Dorothea Lange |
Dorothea Lange nació en Hoboken, EEUU
el 25 de mayo de 1895: Estudió fotografía en Clarence White School,
Columbia, Nueva York, después, se estableció en San Francisco,
donde abrió un estudio de fotografía dedicado a la toma de retratos
de familias de clase alta, pero, unos años más tarde, la Gran
Depresión que en 1929 comenzó a asolar América, provocó que
Dorothea cambiara su oficio por el de fotógrafa documental. Se
dedicó a mostrar cómo la población se veía afectada por la grave
grisis: sus fotografías se centraban ahora en el paro, las huelgas,
la pobreza ...
Cuando el país comenzaba a recuperarse
gracias a la llegada a la presidencia de Roosevelt y su política
intervencionista del New Deal, Dorothea,
y otros fotógrafos, cooperaron en un proyecto que pretendía mostrar
la gravedad de la crisis,
patrocinado por el organismo Farm Security Administration,
que se dedicaba a ayudar a los
granjeros que más se habían visto afectados. Gracias a esto, conoce
a Paul Shuster, un esconomista agrario que trabajaba como profesor en
la universidad de California, y con quien se casa 1935 y quien se
convertiría en su segundo marido, ya que anteriormente había estado
casada con el pintor Paul Taylor, con el que tuvo dos hijos.
"Madre migrante" 1936 |
En la
década de los 40, Dorothea trabaja independientemente y en ocasiones
cede de forma gratuita algunas de sus obras a periódicos para que
fueran publicadas, aunque a veces también realiza encargos del
gobierno estadounidense.
Japoneses estadounidenses |
En
1952, fue una de los fundadores de la revista sobre fotografía
Aperture, llamada asi
por la apertura del diafragma en una cámara fotográfica, y que tuvo
como portada en su primera publicación una fotografía de Dorothea.
Actualmente, esta revista sigue publicandose trimestralmente.
En
1964 le detectan cáncer, y Lange, al ver cerca el fín de sus días,
se centra en su legado y se dedica a documentar su vida y obra para
el Museum Of Modern Art de Nueva York, hasta que fallece el 11 de
octubre de 1965 en San francisco. Deja al mundo sus trabajos documentales
impregnados de empatía hacia los protagonistas de sus fotografías,
que siempre son víctimas de las duras condiciones a las que se veian
sometidos, ya sea por la pobreza, la guerra o la crisis, no en vano,
Dorothea Lange es conocida como la fotógrafa del
pueblo, tal y como rezada su
tarjeta de visita.
Bibliografía utilizada:
http://xroads.virginia.edu/~1930s/Print/document/exodus/exodus.html
http://www.elangelcaido.org/fotografos/lange/lange.html
http://www.elangelcaido.org/fotografos/lange/lange.html
http://fotografiadiseño.es/fotos-que-hicieron-historia-madre-migrante/
http://balsamofcanada.blogspot.com/2011/06/figuras-historicas-dorothea-lange.html
http://balsamofcanada.blogspot.com/2011/06/figuras-historicas-dorothea-lange.html
http://javierdahlfotos.blogspot.com/2010/06/l-de-lange-1-de-la-l.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario